¿Ya encontraste el amor de tu vida?

Quizá empezaste a leer esto esperando la clave para encontrar el amor de tu vida, sin embargo, te queremos adelantar que para ello se espera un recorrido complejo. Continúa leyendo para darte cuenta de que no estás sola en esto.

Si bien actualmente las relaciones se construyen de manera diferente, aún existe presión hacia las mujeres para encontrar a aquel hombre con el que podrá compartir el resto de su vida. Incluso, podemos ver en las redes sociales la preocupación de algunas jóvenes en sus veintes que se angustian al no haber tenido aún pareja, señalando que eso ha afectado su autoestima y las ha hecho dudar si algún día alguien sentirá interés en ellas. 

Por otra parte, tenemos películas e incluso series y novelas nacionales que nos muestran una forma de amor en la que la mujer es la que salva al hombre incomprendido, rebelde y agresivo, de sí mismo. ¡Y las canciones! aquellas canciones que señalan la posibilidad de “sufrir de amor”, normalizando estar en una relación de constantes peleas y desacuerdos. 

Si pensábamos que esto quedaba ahí, quienes aún compartimos espacios con nuestras familias es muy probable que nos llegue la irritable pregunta de “para cuándo el novio” o incluso comentarios que señalan nuestra forma de ser o de lucir como razón por la cuál aún no tenemos un novio. Porque ahí está un detalle, además de criticarnos, se asume nuestra heterosexualidad.

¿Qué tiene que ver todo esto con encontrar el amor de mi vida? Es probable que te estés preguntando esto, pues es importante que reflexionemos sobre las presiones que recibimos desde temprana edad para asumir que el amor de nuestra vida está en otra persona en lugar de aprender a amarnos y respetarnos a nosotras mismas.

Si continuamos aceptando y promoviendo la idea de que le debemos nuestras vidas a alguien en lugar de cuidarnos a nosotras mismas, corremos el riesgo de sufrir violencia. Solo en Carabayllo, el 34% de personas considera que el amor y paciencia de la mujer hará que su esposo o pareja cambie y deje de ser violento (Ipsos 2019), cifra que demuestra que efectivamente existe el imaginario de que somos nosotras las responsables de cambiar la actitud de nuestra pareja. En adición, más de la mitad de los feminicidios registrados en el 2020 en Perú, fueron motivados por los celos del feminicida (ENARES).  ¿Vemos lo riesgoso que es para las mujeres que se nos imponga tolerar actitudes violentas, disfrazándolas de “amor incondicional”?

Aprender a amarnos no es sencillo. Estamos en constante bombardeo de expectativas de belleza, desde los comerciales de televisión, figuras públicas, e incluso las redes sociales. Darnos cuenta que debemos priorizar el amor propio es un gran paso y rodearnos de personas que nos impulsan a ello y nos hacen sentir en comodidad con nosotras mismas y que en nuestros momentos difíciles nos brindan soporte es el camino correcto a alcanzar nuestra felicidad propia. Esta es una manera de defender nuestro derecho a vivir en libertad y libres de violencia, permitiéndonos a su vez, construir lazos seguros.

Recuerda, ¡#VivirSinMiedo es nuestro derecho!

Te invitamos a jugar la siguiente ruleta, solo deberás tomas captura de pantalla y descubrir qué carta te toca: https://www.facebook.com/VivirSinMiedoEsNuestroDerecho/videos/649867372927426