Aprendiendo desde el feminismo comunitario, corresponde a uno de los
resultados del proceso de reflexiones, a lo largo de los cuatro primeros
años de trabajo, que se realizó con agrupaciones de mujeres y de los
integrantes del equipo técnico de Kallpa acerca de las estrategias de
aproximaciones a los grupos humanos diversos, en el marco del Convenio 18-CO1-
1209: “Por el derecho de las mujeres, adolescentes y niñas a una vida libre de
violencias, en las regiones de Cusco y Lima” ejecutado por el consorcio formado
por las organizaciones españolas: Entrepueblos, la Asociación de Investigación
y Especialización Sobre Temas Iberoamericanos AIETI y Enraiza Derechos y, las
organizaciones peruanas: Demus-Estudio para la Defensa de los Derechos de las
Mujeres y Asociación Kallpa para la promoción integral de la salud y el desarrollo.
Descarga en: https://drive.google.com/file/d/1e6M3ArlkcHH9lG_J3lrXThxBrYuf4ktR/view?usp=sharing