La Educación Sexual Integral (ESI) es una herramienta educativa cuyo propósito es contribuir en la prevención de los embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual, violencia sexual, violencia basada en género, etc. Es una herramienta cuyos lineamientos y guía de aplicación en la educación básica señalan que debe ser aplicada de manera adaptada a la edad de lxs estudiantes, promoviendo además, el respeto y el trato justo e igualitario entre compañerxs, sin ningún tipo de discriminación.

Cifras de alarma
UNFPA y Plan Internacional, señalaron en el 2019 que en el Perú más de 56 mil adolescentes peruanas viven en uniones y matrimonios tempranos. De esos casos, el 82% se da en adolescentes mujeres, cuatro veces más que en los adolescentes hombres.
El 71% de las niñas y adolescentes que tuvieron su primera unión o matrimonio entre 10 y 17 años, abandonaron la escuela debido a embarazo o cuidado de sus hijxs.
En el 2020, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables reportó que en dicho año se registraron 131 casos de feminicidios, de los cuales 19 víctimas fueron niñas y adolescentes. Además, de los más de 97 mil casos que se registraron de violencia, 9 582 casos fueron de violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes.
De enero a diciembre del 2021, se han registrado 1331 niñas menores de 14 años forzadas a ser madres, según el Certificado del Nacido Vivo en Línea. Atravesando un contexto de emergencia sanitaria, en donde las clases presenciales recién están iniciando y de manera parcial, queda expuesto que la violencia que atraviesan diariamente las niñeces y adolescencias en nuestro país, está en sus propias casas. Por esta misma razón, es que no se puede limitar la enseñanza de la Educación Sexual Integral al criterio de cada hogar, además que ésta debe ser brindada libre de tabúes y prejuicios.
Para reducir estas alarmantes cifras, que vulneran los derechos de muchas niñas, niños, adolescentes y mujeres en nuestro país, exigimos al Estado trabajar de manera articulada para velar por nuestro derecho a #VivirSinMiedo, garantizando la Educación Sexual Integral, ya que esta brinda los conocimientos necesarios para cuidar nuestros cuerpos, valorarnos a nosotrxs mismxs, decidir y consentir.
Juntxs decimos ¡#ESI para #VivirSinMiedo, libres de violencias!
Lineamientos ESI: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1931935/RVM%20N%C2%B0%20169-2021-MINEDU.pdf.pdf