Marea Verde: ¡Aborto y ESI diversa!

En el marco del #28S, Día de Acción Global por un aborto legal y seguro, DEMUS organizó una semana verde por la defensa de nuestros derechos sexuales y reproductivos, actividad enmarcada en la campaña Decidir sin culpa y Vivir sin miedo.

El aborto es un derecho criminalizado en Perú debido a los fundamentalismos, mitos y mucha información falsa que hay entorno a ella. Realidad que, juntos a los esfuerzos del Congreso para incluso negar la legalidad del aborto terapéutico, no hacen más que apoyar silenciosamente el aborto clandestino, aquel que lucra con nuestros cuerpos y vidas.

Somos una marea 

Juntxs y diversas seguimos en pie de lucha, con obstáculos que a veces nos pueden debilitar como personas que somos. Sin embargo, como marea que somos, nos levantamos y ascendemos hasta mover los suelos porque no pararemos hasta que las diversas mujeres y personas en capacidad de gestar puedan acceder a un aborto digno y seguro. Ante ello, generar espacios de sanación y reflexión nos aporta en esta retoma de fuerza, por ello el evento de Tejer redes de mujeres entre juegos y cuidados partió de la necesidad de abrir espacio para soltar y reconectar a que mujeres que son sostén de sus distritos desde lo alimenticio y prevención de violencias, como son la Red de Mujeres Organizadas de Carabayllo y lideresas de ollas comunes, personas que tienen sobrecarga en labores de cuidado pero que cada día se reconocen más como juntas por la defensa de sus derechos.

Desde los feminismos es necesario continuar coaprendiendo y reforzándonos. Es así que la actividad Diálogo de interaprendizaje de pedagogías feministas, a cargo de AUPAS de Argentina fue importante para escuchar los sentires de cada una de las asistentes como activista feminista, al mismo tiempo que se planteaban dinámicas dde juego para repensar nuestras formas de accionar y ser más análiticas y consientes de nuestras formas de accionar para encontrar la forma más armoniosa de acción colectiva.

Educación Sexual Integral para decidir

Las actividades entorno a la Educación Sexual Integral (ESI), como fueron ¿Cómo hablar de ESI con nuestros estudiantes? y el conversatorio Luchas por una ESI en clave feminista, permitieron intercambiar con docentes y colectivas defensoras de la ESI los retos, obstáculos y agenda pendiente entorno a la educación sexual integral en Perú. 

Dentro de un contexto en donde el Congreso concentra esfuerzos para censurar los materiales de educación sexual en las escuelas, al mismo tiempo que plantea leyes para erradicar el derecho al aborto terapéutico y proponer proteger al concebido, es urgente la organización ciudadana para defender y garantizar los derechos de las niñeces y adolescencias a ejercer su sexualidad sana y plenamente. Brindarles la información oportuna y adecuada a su edad respecto a sexualidad, permite que puedan decidir sobre sus cuerpos de forma autónoma y libre de violencias.

Cerramos la semana con un taller de acompañamiento de aborto seguro, acompañado por Nadie se queda sola. Con esta actividad evidenciamos lo necesario que es continuar luchando por el derecho a acceder al aborto de manera gratuita y segura, para que las diversas mujeres y personas en capacidad de gestar podamos decidir sobre nuestros cuerpos sin miedo ni culpa.