Lolita Chávez, un reencuentro con nuestros orígenes

El agua, el fuego, la tierra y el aire fueron los ingredientes necesarios e importantes para este evento llamado Encuentro de mujeres de Carabayllo por el cuidado colectivo y los feminismos comunitarios y antirracistas, un reencuentro  después de muchos meses de limitaciones por la pandemia que vivimos. Lolita, compañera guatemalteca feminista comunitaria, nos trajo una serie de consejos para mantener nuestro equilibrio emocional tanto en cuerpo como alma,  comenzando por un digno homenaje a la tierra con sus productos,   representado en un círculo de flores, adornada con las fotos de nuestras ancestras adornadas a su alrededor por frutas, legumbres, cereales, etc. Aspirando los aromas mezclados con el agua florida, las fragancias de distintas flores, acompañadas de hierbas como la ruda, la albahaca, el romero , hicieron que nos sintiéramos identificadas con la naturaleza , dando paso a múltiples expresiones de alegría, liberación de sensaciones internas, dolor, tristeza escondida, rabia contenida, hasta liberar esta contención de sentimientos a través del amargo sabor del limón masticado, y posteriormente expulsado liberando gritos y otras expresiones de desfogue.

Un reencuentro que sirvió para mantener nuestra lucha contra todo tipo de violencia, desigualdad, discriminación, abuso e intolerancia, rescatando las raíces feministas que buscan no un enfrentamiento entre hombres, mujeres y diversidades, más bien una necesaria predisposición de nuestra sociedad para convivir con justicia respetándonos , valorando a las mujeres como seres humanos con derecho a desarrollarse  demostrando todo su potencial como elemento  para el progreso de nuestra sociedad , es así como avanzaremos como país sin importar raza, sexo, credo, condición social, convicción política, con libertad e igualdad.

Lolita, fiel defensora de nuestros orígenes a nuestro medio ambiente, hizo revalorar en nuestro interior, algo muy importante para nuestro empoderamiento, las luchas comienzan en cada una, concertando nuestro pasado con nuestro presente, para emprender un futuro sin resentimientos o sentimientos que obstruyan el objetivo primordial cuyo fin es devolver dignidad, confianza y valentía a las diversas mujeres. Ella, conservando su cultura ancestral, nos demostró que hoy ante tanta tecnología, la humanidad debe rescatar sus orígenes, protegiéndolos, conservándolos, de esta forma podremos tener una convivencia en paz con todas y todos los que nos rodean.

En medio de la pandemia con temores a cualquier tipo de contacto, este reencuentro fue volver a las acciones que se obstruyeron, pero avanzamos vía virtual a paso lento y constante, una continuación tal como expresó Fray Luis de León luego de 4 años de prisión “como decíamos ayer…”

Gracias Lolita, una persona idónea en el momento justo.

Gracias DEMUS !!!

Escrito por: Norma Pajuelo, integrante de la Red de mujeres Organizadas de Carabayllo.

Fotos: Siara Horna