Las adolescentes de Carabayllo cantan contra la violencia

“Juntas” es una creación colectiva y el grito de rebeldía en contra de las violencias que sufren a diario las adolescentes, en Carabayllo y todo el Perú, el cual busca reivindicar el derecho a una vida libre de violencia.

Tras el primer éxito “Mujer Montaña” lanzada a inicios del 2020 por la campaña Vivir Sin Miedo; llega, junto a la cantante Naysha, el llamado contundente de las adolescencias del colegio José María Arguedas de Carabayllo para visibilizar la violencia que sufren a diario para abordarlo desde la prevención.

Así nace “Juntas”, un sencillo que nos acerca a una adolescente inmersa en una relación tóxica, donde su pareja la controla. Sin embargo, contará con el apoyo de sus amigas para priorizar su bienestar y sanar junto a ellas. Con este tema, invitamos a diversas adolescentes del país a romper con las ideas del amor romántico e identificar las primeras señales de violencia.

Según el MIMP, en lo que va del 2022, más de 20 000 adolescentes de 15 a 19 años fueron madres. Por ello, la canción producto de los programas formativos realizados por DEMUS -en el marco del convenio junto a la Asociación Kallpa y la Cooperación Española- busca enfatizar la importancia de una Educación Sexual Integral (ESI) para que más adolescencias cuenten con herramientas para cuidar sus cuerpos, decidir de forma informada sobre su sexualidad y puedan identificar y denunciar la violencia a tiempo.

Cabe resaltar que, en una encuesta realizada por IPSOS para DEMUS en 2020, el 86 % de los y las vecinas de Carabayllo aprueban la implementación de la ESI en los colegios. Además, un último estudio de IEP, en junio del presente año, revela que más del 80 % de los y las peruanas están a favor de la ESI.

Actualmente hay retrocesos normativos, promovidos por sectores conservadores que niegan nuestros derechos sexuales y reproductivos -como la reciente Ley N.° 31498 y el Proyecto de Ley N.° 1520-; resulta urgente que, como sociedad civil, denunciemos estos retrocesos en instancias internacionales para evitar que la violencia siga en aumento.

Trabajar desde la prevención de la violencia de género y la ESI proporcionan a las infancias y adolescencias herramientas para proteger su derecho a vivir libres de violencias, reforzar su amor propio y valorar la necesidad de construir entornos seguros.

El grito de rebeldía para frenar la violencia es colectivo

“Tiene un significado muy bonito que habla de nosotras como mujeres y cómo esta sociedad nos trata”, “Es importante porque la canción va a llegar a muchas jóvenes y mujeres”, “Puedo ayudar a mis amigas para que juntas podamos luchar contra la violencia y exigir vivir libres” señalan las protagonistas del video a cargo de la agencia creativa ALMA Brand&Soul. 

“Las adolescentes protagonistas de este proyecto me llevaron a un viaje en el tiempo y me recordaron a mí hace años atrás y me llena de orgullo y esperanza verlas llenas de energía y de seguridad frente a su valor y amor propio” fueron las palabras de la cantante y productora musical Naysha. 

Si bien una de las principales consignas del sencillo consisten en revalorar el poder del sostenimiento entre amigas y de los procesos de sanación colectiva; la organización feminista DEMUS resalta que la prevención de la violencia de género no solo recae en las mujeres, sino que es un trabajo en articulación que exige la actuación de las autoridades en todos sus niveles y de la sociedad en su conjunto. 

FICHA TÉCNICA

Cliente: DEMUS

Campaña: VIVIR SIN MIEDO

EQUIPO DEMUS

Jhoselyn Acosta Carrillo

María Ysabel Ari Saca
Claudia R. Goytizolo


VOLUNTARIAS DEMUS

Luz Quispe Cruz

Lucero Ferrer

Agencia: ALMA Brand&Soul

Directora y redactora creativa: Mercy Brousset

Director de arte: Remy Cerna

Directora de proyectos: Maria Eugenia Riera

Project manager: Lorena Pretell

PRODUCCIÓN MUSICAL:

Voz principal: Naysha Montes Suazo

Voces secundarias coro: Treysi, Maryori, Mía e Ysabel

Arreglos y producción musical: Naysha Montes Suazo

Batería acústica: Illari Arbe Montoya

Tarola 1: Angela Lovera Tubilla

Tarola 2: Dalinda Arévalo Zapata

Arreglos y producción musical: Naysha Montes

Charango: Jonathan Mendoza y Naysha Montes

Guitarra eléctrica y bajo: Carlos Ramirez

Cajón, congas y tarolas: Martín Venegas

Mezcla y mastering: Jose Carlos Ponce

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL:

Directora: Miski Mazzini Uribe
Productora: Fabiola Aliaga Rojas

Directora de fotografía: Natalia Grande
Directora de arte: Antonella Burton

Gaffer: Roberto Mesta Rojas

Foquista: Kenty Aguirre

Data manager: Christiand Lu León

Dirección de colorización y edición: Edward Bourdon y Bismarck Cumpa 

Productora de arte y asistente de producción: Claudia Vanessa Vargas

Soporte en dirección de actoras: Mehida Monzon Aguilar

Maquillaje: Sadith Bravo Reynaga

Editor: Carlos Rodrigo Racchumi Rivera

Colorista: César Alejandro Perez Sulca