
El 19 y 20 de mayo, como parte de la campaña Vivir sin miedo, DEMUS realizó junto a Asociacion Kallpa un Intercambio de experiencias entre mujeres de la Red De Mujeres Organizadas De Carabayllo , Red de mujeres acomaínas Kuskalla y Red Interdistrital de Lima Metropolitana.
Este fue un espacio muy valioso para que las mujeres de las redes conozcan las historias de vida de sus compañeras y así identificar cuál fue el impulso inicial que las hizo organizarse para trabajar por la prevención de la violencia. Es así, que pese a los contextos diversos, encontraron puntos en común que hicieron de esta experiencia muy valiosa por identificar aquellos puntos que las une no solo como defensoras de derechos, sino también como mujeres que pusieron freno a situaciones de violencias en sus propias vidas.
Pudieron también conocer las estrategias de cada red, objetivos y obstáculos para así, dar y recibir retroalimentación en sus estrategias y planes de acción. Mediante este espacio, se llevaron planteamientos de nuevos retos y acciones para trabajar desde la prevención en sus comunidades. Identificar nuestros derechos, reconocer que somos valiosas y encaminar el proceso de sanación personal y colectiva, abren paso a poner freno a la violencia pues dejamos de tolerarla.
Es así, que reconocimos la importancia de reconocernos como un colectivo, que desde su diversidad gana más fuerzas para defender el derecho a una vida libre de violencias.
En el siguiente video, representantes de las redes participantes nos comparten lo que significó para ellas este encuentro en el cual intercambiaron experiencias de vigilancia e incidencia contra la violencia de género en sus comunidades de Cusco y Lima: https://www.youtube.com/watch?v=uxygXGCR9DY




